La era de la tecnología facilita la interconexión con más personas de lo que nunca hubiéramos imaginado. Y es de agradecer poder crear vínculos al otro lado del charco.
Hace tiempo que quería retomar las artes marciales, algo que de pequeño practicaba y dejé por completo, y que de nuevo volvía a sentir atracción, pero cómo no, ligado a la búsqueda interior y de autoconocimiento. Y ahí que me topo con vídeos de un maestro mexicano que da esa inclinación a utilizar las artes marciales como vía de autodesarrollo. Es difícil encontrar este tipo de perfiles, pues el binomio de crear un punto de unión entre dos senderos que a priori parecen paralelos, no es nada fácil.
Pero Mario Neri es un hombre singular. Entrena artes marciales desde hace más de treinta años. Es maestro, investigador, escritor y conferenciante. Su misión como maestro es contribuir a que los jóvenes
y practicantes modernos vivan conforme a los principios y virtudes más elevados del arte marcial. En su tiempo libre, dirige un ¨dojo virtual¨ por internet, en donde imparte lecciones gratis a personas de todo el mundo, para promover la difusión del arte marcial,su belleza y sus valores.
En su ¨dojo virtual¨ hay una gran variedad, aparte de meditaciones guiadas, vídeos, documentales y clases.
Me encanta la manera en que liga la espiritualidad con las artes marciales, y por ello, me decidí a entrevistarle. Anteriormente a la propuesta, tuvimos algún intercambio de impresiones vía mail, y ante su actitud cercana, amable y presta, le informé de la idea de hacerle un reportaje en el blog, ya que me parecía muy importante darle a conocer entre los seguidores, y romper así esa creencia de que la práctica marcial es ruda y únicamente competitiva.
A continuación, plasmo la entrevista donde podréis apreciar la experiencia de un trabajo interior y disciplinado, y donde el afán de compartir con los demás es evidente en cada respuesta dada. Es el suyo un testimonio muy importante, con los pies en el suelo y sin alejarse del trabajo diario y sin dar la espalda al crecimiento interior.
Espero que os guste el resultado final y lo disfrutéis.
-
Querido Mario,
¿cómo fueron tus inicios y qué te llamó la atención de las artes marciales?
-
Empecé a entrenar Kárate a los 11 años. Luego encontré el Ninjutsu cuando tenía 14 y ya no pude
dejarlo. Me llamaban la atención de las artes marciales, sus movimientos,
soñaba con aprender a moverme como los actores de las películas; y también me
llamaba la atención su parte mística. No sé por qué, pero desde muy chico se
despertó en mí el anhelo espiritual, quería practicar meditación, saber más
sobre mística, y me llamaba mucho la atención cómo se abordaban estos temas en
las artes marciales.
-
¿Qué relación
encuentras entre las artes marciales y la espiritualidad?
-
Las artes
marciales y la espiritualidad, siempre han sido complementarias. Buda
implementó las artes marciales como parte de la disciplina espiritual, porque
descubrió que a los monjes les faltaba carácter y vigor. La verdadera práctica
espiritual es en realidad muy ardua, requieres de mucha energía y fuerza
física, y las artes marciales son perfectas para hacerte fuerte, vigoroso y
resistente para la práctica espiritual.
Desde
otra perspectiva, los dirigentes de ejércitos antiguos en oriente, descubrieron
que la guerra volvía malas personas a los soldados. Así que decidieron darles
doctrinas espirituales como parte de su formación militar, con la finalidad de hacerlos
personas más humanas, y no solo máquinas de matar.
Un
monje o un practicante espiritual, sin importar a qué enseñanza pertenezca, es
un guerrero. La espiritualidad es una guerra interior para la cual necesitas
mucha fuerza bruta, que a su vez, necesitas mantener bajo control. Las artes
marciales te ayudan a conseguir eso.
Por
el otro lado, si solo eres practicante de artes marciales y no sigues ninguna
práctica espiritual, te puedes volver mala persona. Las artes marciales te dan
poder, el poder de lastimar, te dan carácter y el poder de liderar a otros.
Esos poderes deben ser usados con responsabilidad. La práctica espiritual le da
al practicante marcial, auto control, le proporciona una conciencia moral alta,
le da empatía, compasión y por lo tanto, el poder para controlar su poder.
La
espiritualidad y la guerra son dos caras de una misma moneda.
-
¿Cómo es un día
en la vida de Mario Neri?
-
Me encantaría
compartir un sábado de mi vida… Los sábados tengo 2 clases. De 8 a 10 con mis
alumnos avanzados, y de 10 a 12 con los principiantes. Desde una noche antes
preparo todo mi equipo, todo lo que me voy a llevar. Así que en la mañana salgo
de mi casa, prácticamente cruzo la calle y me meto al bosque, dispuesto a dar
mi clase. Me fascinan esas clases, me encantan mis alumnos. Es muy divertido
convivir con ellos. Reímos muchos durante la clase. Muchos de ellos se quedan
las 4 horas a entrenar. A algunos los conozco desde que eran niños y me encanta
ver cómo sus vidas van floreciendo, y cómo se hacen cada vez más fuertes y
diestros, no solo como practicantes, sino como seres humanos. Al terminar la clase solemos ir a comer juntos. No van todos, solemos ir
casi siempre unos 6 ó 7, pero siempre es súper ameno, divertido y vivificante
convivir con ellos. Son personas tan alegres e interesantes, que la tarde se
nos va como agua. Hay veces que nos quedamos hasta en la noche “filosofando” y
hablando de nuestro proceso espiritual personal, compartiendo ideas y puntos de
vista que nos enriquecen a todos. Al regresar a mi casa, reviso mis correos y convivo un rato con mi
comunidad virtual. Me sorprende mucho la enorme cantidad de personas que hay
alrededor del mundo, deseando compartir sobre artes marciales, y abiertas a
intercambiar ideas. Me encanta interactuar con todas estas personas. ¡Creo que
yo he aprendido más de ellas que ellas de mí! Así que me encanta este tiempo
para convivir con personas que se parecen a mí y que comparten mi pasión. Después de interactuar con mi comunidad, ya en la noche, me pongo a
editar mis posts para las Redes del siguiente día, me pongo a trabajar con la edición de algún
vídeo o me pongo a escribir para el blog. Depende de cuál musa me venga a
visitar ese día, ja, ja… Ya entrada la noche (porque soy muy desvelado), si todavía estoy de
humor, veo un película o el capítulo de mi serie favorita, o simplemente me
tumbo a escuchar música. Así es más o menos un día de mi vida. Hago lo que amo, lo que me apasiona
y me siento muy feliz y agradecido por ello, porque esto es justamente lo que
quería hacer cuando era niño. Estoy viviendo mi sueño y cada día de mi vida me
regocijo en ello cada vez más y más.
-
En las artes
marciales se combinan agilidad, fuerza, coordinación, destreza y confrontación
en la lucha. ¿Son necesarios estos valores para enfrentar la vida?
-
Tengo un alumno y
amigo que es alpinista, y para mí, él es todo un ninja, todo un guerrero. Nunca
antes había entrenado artes marciales hasta que llegó conmigo, pero me doy
cuenta que gracias a través del alpinismo, él desarrolló una actitud que le
permite enfrentar la vida de tal forma que es un triunfador. Lo he visto
enfrentar situaciones en su trabajo que harían perder la calma a cualquiera y
él las resuelve con facilidad. De hecho, es como el solucionador de problemas
grandes en su empresa. ¿Sabes? Es como el personaje ese de Cobra de la película
de Silvester Stallone. Ese que decían: “¡Oh, este problema ya se nos salió de las
manos, llámenle al Cobra!”, ja, ja… Él tiene esa habilidad. Sabe ser encantador
cuando se requiere para ganarse la confianza de un cliente difícil y sabe ser
rudo con algún cliente abusador a la hora de una negociación. Yo creo que él
desarrolló ese tipo de carácter gracias a los desafíos para los que se entrenó
y que ha enfrentado en la montaña. ¡Las artes marciales también te dan eso! Así
que sí, yo creo que lo que el entrenamiento es capaz de darte, es necesario
para saber enfrentar los desafíos de la vida.

-
¿Qué debe esperar
un alumno de su maestro?
- Tu pregunta es muy interesante, porque en efecto, yo creo que es
importante saber qué esperar de un maestro o mentor. Yo soy alguien que ha
tenido muchos mentores en distintas áreas de su vida. He tenido varios maestros
de artes marciales. Tuve varios jefes que fueron mis mentores. He tenido
mentores espirituales y también de negocios. Los buenos mentores no son
baratos, así que cuando tengo un mentor yo trato de “sacarle el mayor jugo”.
Espero de él que sea sincero conmigo, que me hable directo, que me ayude a
crecer, que me muestre mis fallas, y que me ayude a superarlas. Espero que me
diga la verdad y que me esté siempre empujando a ser mejor. Tuve un alumno que era 4º Dan de Kárate, me convertí en su mentor
personal por un tiempo, y él me veía con mucho respeto. En una ocasión, estando
en su Dojo, recibí una llamada en vídeo conferencia de mi mentor de negocios.
Había estado trabajando con él, que debía hacer unos cambios que no había
hecho, y cuando se lo dije, mi mentor empezó a regañarme y a gritarme enfrente
de mi alumno. No lo estaba haciendo de una manera déspota, al contrario estaba
siendo amigable, pero firme, como te hablaría con la verdad un buen amigo. Me
estaba diciendo cosas como: “Mario, no
seas tonto, tienes qué cambiar, tienes que dejar la zona de confort y hacer lo
que te propusiste, ¡ya cambia!, ¡hazlo ahora! ¡¿Qué estás esperando?!”...
Cuando colgué la llamada, mi alumno estaba con los ojos y la boca abiertos,
porque dice que nunca se habría imaginado que alguien me hablara así. Yo le
contesté: “Para eso le pago, para que sea
mi mentor y me empuje hacia donde no me atrevería yo solo”… Así que yo creo que eso es lo que debes esperar de un maestro, aunque
también debemos asegurarnos de estar con el mentor correcto, con alguien que
está donde quieres estar, con alguien sabe lo que está haciendo.
-
¿Cuál debe ser la
actitud de un alumno?
Yo
creo que primeramente, un alumno debe ser selectivo y saber cuestionar, antes
de ser obediente y sumiso. Solemos creer que hay que ser sumisos y hacer todo
lo que el maestro dice, pero la verdad es que hay que buscar evolucionar y no
conformarnos con lo que nos dice el maestro siempre. Esto no significa ser
groseros o irrespetuosos con él. Un buen maestro sabrá cómo canalizar tu hambre
por aprender, y tendrá la humildad para decirte si no sabe algo. Los mejores
maestros que yo he tenido eran así, estaban abiertos al cambio y sobre todo
estaban abiertos a que a que el alumno también tiene la razón y no solo ellos.
El verdadero conocimiento se descubre con la colaboración de todos, alumnos y
maestros, por eso, la actitud de un alumno (para mi punto de vista), debe ser
una combinación entre el respeto y el saber cuestionar hasta que obtengas las
respuestas que estás buscando.
-
¿Cómo actuar ante
el acoso o la manipulación?
-
Tal vez nos
cueste trabajo comprenderlo, pero esta sociedad es muy primitiva, los humanos
somos muy primitivos todavía, sin importar cuanta tecnología tengamos. El acoso
y la manipulación son resultado de lo primitivo que es el humano, así que la
mejor manera en que podemos actuar ante ello, es evolucionar nosotros.
Volvernos tan inteligentes, pero al mismo tiempo tan compasivos, que podamos
comprender lo que está sucediendo en la psique de la persona que está
intentando manipularnos. De este modo podemos sentir compasión por ella, pero
al mismo tiempo podremos mantenernos lo suficientemente firmes e incluso
agresivos, para no permitir ser usados. Hay muchas técnicas para conseguirlo y
de eso se tratan algunos de mis vídeos y publicaciones en los Blogs, pero la
actitud de la que estoy hablando es lo más importante.
-
¿Cómo aconsejas
integrar el autoconocimiento en las artes marciales?
-
Veo que hay
muchos jóvenes que se sienten atraídos por la parte agresiva de las artes
marciales. Les atraen los golpes, las patadas, los movimientos, la pelea, y no
está mal, sin embargo, eso es solo una etapa. Yo creo que deberíamos comprender
que nuestro deseo por lo violento es una conducta animal que debemos aprender
dominar. En otras palabras, cuando somos jóvenes y nos sentimos atraídos por la
violencia… sí, debemos satisfacer ese deseo para no reprimirlo, pero una vez
que nos hemos probado como peleadores o campeones, debemos evolucionar y buscar
alcanzar equilibrio interior, aprendiendo a dominarnos y a dominar a un
adversario con la mente, con nuestra inteligencia.
El
entrenamiento físico de las artes marciales no debe ser una finalidad. En
internet me encuentro a mucha gente que me dice: “Yo ya soy campeón, tengo muchas medallas y trofeos, pero me siento
vacío, siento que me falta algo y no sé qué hacer”. Bueno, esas personas ya
empiezan a darse cuenta de lo que estoy diciendo, saben que les falta esa parte
intelectual y espiritual, y el siguiente paso es empezar a alimentar eso.
-
¿Qué cualidades o
actitudes mentales destacarías a tener por todo aspirante marcial?
-
Yo lo resumiría a
LA DISPOSICIÓN. Estar dispuesto a aprender, estar dispuesto a hacer lo
necesario para tu crecimiento. Es muy común que un aspirante vea una película
de artes marciales, se emocione y al día siguiente se vaya a inscribir a un
Dojo, pero de eso a tener el carácter y la auto disciplina para seguir
adelante, es muy distinto. Cuando las dificultades surgen, cuando te es difícil
venir a entrenar porque no estás de ánimo o cuando tienes problemas de
cualquier índole, allí es donde se ve “de qué estás hecho”. Hay muchos alumnos
que me dicen: “Voy a dejar de entrenar porque me dejó mi novia y estoy
deprimido, o porque tengo problemas conyugales, o porque se murió mi Mamá,
porque no tengo dinero”… etc., etc. Y yo les digo: “Precisamente por eso, ahora
es cuando necesitas más el entrenamiento. Esta es tu prueba, este es el momento
en que le vas a sacar más jugo a la práctica marcial, ahora es cuando te vas a
hacer duro”. Yo hacía eso ¿sabes? Cuando murieron mis padres, entrené más duro,
cuando sufría de desamor, entrenaba más duro. Cuando no tenía dinero, me
llenaba de coraje y lo conseguía, porque me metí en la cabeza que nada debía
interrumpir mi crecimiento. Así que yo creo que esa es la mejor actitud mental que
puedes tener como aspirante: Decidir que nada te va a detener, pase lo que
pase.
-
A veces se
derrota sin vencer. El TAO insiste en la suavidad para vencer lo fuerte y rudo.
¿Cómo lo enfocarías tanto en la práctica marcial como en la vida cotidiana?
-
En las artes marciales, la suavidad está
representada por técnicas como las que se hacen en el Aikido, donde en vez de
luchar con fuerza bruta, absorbes la fuerza, trazas un círculo y mandas volando
a tu oponente por los aires para que se lastime con su propia fuerza. Las
llaves serían otro ejemplo.
Un
nivel más alto de suavidad en el combate, es cuando eres capaz de utilizar tu
inteligencia para ganarle a un oponente más fuerte, ya sea usando tus palabras,
o estableciendo una estrategia que lo venza.
En
la vida diaria, yo creo que la suavidad radica en relajarnos. Estamos demasiado
habituados a creer que solo el trabajo arduo trae resultados, pero no es así.
Los resultados llegan del trabajo enfocado. De las estrategias y las decisiones
inteligentes en donde obtienes más con menos, y mejores resultados con menor
esfuerzo. Esta es de hecho una máxima del Judo: “Máximo de resultados, mínimo
de esfuerzos”…
-
¿Cómo alimentar
la motivación y la constancia en cualquier tipo de disciplina?
-
Tienes que tener
un “Por qué” muy grande. Tienes que tener una razón lo suficientemente grande,
una recompensa lo suficientemente “jugosa”, como para que estés dispuesto a
hacer todo lo que sea necesario por conseguirlo; pero al mismo tiempo, debes
adorar la disciplina por la disciplina misma. Entrenarte duro no debe ser
aburrido, al contrario, debe ser muy divertido e interesante. ¿Nunca saliste
con una chica que te gustara tanto, pero tanto, que estuviste dispuesto a hacer
cosas locas por ella? Yo tenía una novia que me gustaba tanto, que estaba
dispuesto a acompañarla a su casa del otro lado de la ciudad. Recorría la
ciudad entera. Viajaba 2 horas de ida y 2 de vuelta, con tal de estar ese
tiempo con ella. Del mismo modo, debes estar enamorado de las artes marciales o
de la disciplina que estés practicando. En el caso de la espiritualidad, debes
saber muy bien que hay detrás, qué es lo que quieres obtener, para que no te
moleste hacer tus prácticas diarias, aún si nadie te lo exige. Por eso suelo
decir que la mejor disciplina es la Auto Disciplina, aquella en la que no
tienes que darle cuentas a nadie. Aquella que haces por ti mismo, y para
alcanzarla, debes estar muy “enamorado” de lo que quieres conseguir. Yo
recomiendo mucho leer biografías o ver películas biográficas. También
recomiendo mucho soñar, alimentar el sueño. Quienes se quedan en el camino, son
aquellos que dejan de creer en sus sueños.
-
¿Cómo enfocas la
meditación? ¿La recomiendas a todo el mundo?
-
¡Por supuesto! Si
por mi fuera, mandaría a implementar la meditación como una materia más en la escuela,
para los niños. Yo veo la meditación de este modo…
Para
mí la meditación solo es un medio para limpiar mi mente del apego al mundo
físico. Lo que realmente somos, es un hermoso ser de energía no física,
extensión de la fuente que crea mundos. Cuando medito lo siento. Llego a un
punto en que mi cuerpo se adormece y dejo de sentirlo. No siento mi cuerpo, no
hay pensamientos en mi mente, y sin embargo estoy consciente de que sigo vivo,
de que soy una consciencia que existe y sabe que está aquí. Cuando contacto con
esta parte no física de mí, me siento súper poderoso, invencible, imparable,
pero al mismo tiempo amoroso y compasivo. Siento equilibrio natural. Todo lo
entiendo súper claro. Veo con toda claridad el milagro hermosísimo que es la
vida y nada más tengo ganas de regocijarme en ese estado. Cuando vuelvo al
mundo físico, me puedo traer parte de ese estado de entendimiento al plano
material. Con el pasar de las horas, el mundo físico y las cosas que suceden a
mi alrededor, me hacen olvidar ese estado y dejo de ver lo milagroso de la
vida, para volver a caer en un estado de “piloto automático”, donde todo es
monótono y aburrido. Entonces necesito meditar de nuevo para volver a limpiarme
de todo eso. Para mí, meditar es como “bañar” a mi ser puro y limpiarlo de
pensamientos, ideas, apegos e identificaciones que nada más me confunden. Así
es como enfoco la meditación.
-
¿Cómo manejarse
con el miedo ante, por ejemplo, un combate de artes marciales?
-
El miedo que
sentimos antes de una pelea, es un mecanismo de supervivencia. Tu instinto
percibe que corres peligro de salir lastimado y te avisa a través del miedo,
que tengas cuidados. Yo digo que lo mejor es ver el miedo como una alarma del
instinto. Así que lo que hay que hacer es aprender a apagar la alarma y esto se
logra respirando y trayendo toda la atención al tiempo presente. Es como
decirle a la alarma: “Sí, sí, ya te oí, ya sé que hay peligro, ya estoy a cargo
y bajo control, ahora apágate”. Lo siguiente, es “jalar” una emoción intensa.
El enojo es muy bueno, la furia, el coraje. Esas emociones te dan poder y son
cercanas al miedo. Es fácil escalar del miedo al enojo y el enojo es una
emoción más poderosa. Si te quedas en el miedo, te congelas, pero si estás
enojado, tienes fuerza. Yo sugiero entrenar esto en la clase. Hay que aprender
a sentir un poco de furia durante el entrenamiento, pero mantenerla también
bajo control. En otras palabras, hay que sentir furia, pero no estar enojados,
¿me explico? Si hacemos esto correctamente, surge el espíritu, el ser de
energía no física, y él, entiende todo a una mayor velocidad, sabe cómo
defenderse, sabe qué decir y no siente miedo. Por eso la meditación es tan
importante en las artes marciales. Sin la meditación, es muy difícil acceder a
este estado en donde el espíritu esté presente al pelear y entonces no haya
miedo. Yo suelo decir que en el piso de debajo de nuestra consciencia hay un
animal instintivo. Este animalito es miedoso y primitivo. Pero arriba, hay un
ángel poderoso y esplendoroso. Cuando nos sentimos amenazados, es el animalito
instintivo el que se siente amenazado y de hecho, él no es el más adecuado para
defendernos, lo es el ángel. Así que hay que aprender a llamarlo para que él se
haga cargo de una agresión. Y no solo de una agresión, deberíamos ser capaces
de llamar a nuestro ángel interno constantemente para que os ayude. De eso se
trata la espiritualidad.
-
¿Qué hubiera sido
de Mario Neri sin las artes marciales?
-
Yo creo que soy
un espíritu muy fuerte. Si no hubieran aparecido las artes marciales en mi
vida, me habría buscado algo parecido para entrenar mi espíritu y hacerme más
fuerte. Las artes marciales son hermosas y estoy muy agradecido de haberlas
conocido, pero solo son un medio, un escenario para entrenar a mi ser interior.
Del mismo modo, creo que hay guerreros de la vida en todas partes, y en muchas
áreas de la vida.
-
¿Cuáles son tus
próximos proyectos?
-
Me muero por
escribir. Los últimos 7 años de mi vida han sido de arduo trabajo interior, y
me muero por empezar a compartir con otros mis hallazgos personales durante
esta travesía. Sin embargo, hay muchas cosas que deben configurarse en mi vida
para que pueda sentarme a escribir a mis anchas como deseo. Y algunas de las
cosas que deben configurarse es: tener una enseñanza formal de artes marciales
a través de internet.
Empecé
subiendo vídeos y escribiendo un poco en mis blogs, con la intención de
encontrar más locos que pensaran como yo. Ya los encontré. He encontrado a
mucha gente que ve las artes marciales y el trabajo con uno mismo más o menos
con el enfoque que yo tengo.
Interactúo
constantemente con todas estas personas, y muchas de ellas me han estado
pidiendo que ya suba vídeos con una enseñanza ordenada, tanto físicamente, como
de todo lo espiritual. Ordenar toda esta enseñanza y conceptualizarla, me ha
estado tomando mucho tiempo, pero creo que ya estoy listo para empezar a
hacerlo. De hecho, este mismo mes, ya empezaré a filmar en un estudio
profesional esta enseñanza. Le hablaré a la cámara y le daré la clase a la
cámara, para ofrecerles una experiencia más “virtual”, más personalizada a mis
alumnos a distancia, a través del vídeo.
Esta
nueva plataforma la vamos a lanzar a través de un Canal Privado de Youtube, que
pensamos inaugurar en enero de 2015. Una vez que tenga esta plataforma andando
y tenga a un grupo de profesionales a cargo de la edición y la publicación de
estos vídeos, entonces podré empezar a escribir. Eso es lo que tengo en puerta
ahora. De allí en fuera, pues seguir con la clases presenciales y seguirme preparando
para albergar cada vez a más maravillosas personas de alumnos, como las que se
me acercan cada vez más y más.
-
¿Algo que quieras
expresar libremente?
-
Sí, quiero
decirle a los jóvenes que luchen contra la tendencia a sentirse menos. Veo que
está muy arraigado en el mundo el sentirnos no merecedores, “achicarnos” y
sentirnos no merecedores. Me cuesta a
veces mucho trabajo hacer que mis alumnos jóvenes sientan confianza en ellos
mismos. Yo creo que esto se debe a que somos educados por personas que están
asustadas o enojadas, o ambas, y nos transmiten sus miedos. Veo que a la gente
le cuesta trabajo creer que puede hacer cosas grandes. Veo que hay mucha gente
insegura por todas partes, que se sienten incómodas si tú eres seguro de ti
mismo. Por eso les digo que luchen contra eso. Si quieres lograr tus sueños, si
quieres lograr una vida esplendorosa y maravillosa, debes creer en ti mismo,
debes creer que puedes hacer cosas grandes, y debes aprender a lidiar con todas
las personas inseguras que tratan de robarte tus sueños o que intentan hacerte
desistir. Ese sería mi mensaje final.
-
¡Muchísimas
gracias por esta entrevista Raúl! También quiero felicitarte por tu libro, por
tu maravilloso blog y por fomentar este tipo de información que es de tanto
beneficio para los demás. Bendiciones a ti, a tu familia y a todos los que lean
esto.
¡Namasté!
Gracias a ti, querido Mario, por toda tu aportación y por seguir difundiendo sin cesar un genuino desarrollo y un modo final de ser. Desde este blog, y junto a todos los seguidores, te deseamos lo mejor en tu camino de indagación y que podamos seguir disfrutando de tus enseñanzas.
¡Namasté!
http://4ryu.com/1007275_Que-quieres-aprender-hoy.html
https://www.youtube.com/user/kmsensei
4ryu.mneri@gmail.com