OPINIÓN:
Hace unas semanas mantuve conversaciones con Raúl Santos, y decidí leer su novela para poder reseñarla. A continuación os dejo con mis sensaciones.
Conoceremos a Sergio, recién divorciado y que está pasando una difícil etapa. Ha decidido mudarse y se instala en un nuevo piso donde intentará recomponer su vida.
Pronto se dará a conocer Vicente, su vecino, un anciano entrañable que no duda en tender la mano a Sergio para reconducir su situación a través de la meditación y el yoga. A priori, esta presteza de Vicente por ayudarle a cambio de nada, le resultará un tanto singular a Sergio y recelará un poco de su vecino.
He de decir que la novela en mi opinión ha ido de menos a más. Las primeras decenas de páginas me han resultado narradas demasiado deprisa, un tanto repetitivas en cuanto a la continua relación entre los dos personajes, creo que motivado por relatar en seguida lo que Raúl quiere contar; se nota que conoce el tema y apabulla un tanto con la información.
La novela está escrita de forma clara y sencilla y es fácil de leer. He visto alguna falta ortográfica que podría corregirse en futuras ediciones. Los personajes están bien definidos, y puedes hacerte una buena idea de ellos, en especial de los dos principales.
Conforme avanzamos en sus páginas, Vicente conseguirá que Sergio confíe en él, y le irá mostrando las virtudes que la meditación y el yoga pueden producir en su confusa mente, e intentará cambiar la percepción que tiene del mundo.Hay frases que de forma individual el lector puede tomar como consejos aplicables al día a día. A veces parecerá que estamos leyendo un libro de autoayuda, por cómo se narra la forma en que comienzan a meditar y las palabras sabias que le transmite en sus diálogos.
Me gustaría destacar la dificultad que debe suponer escribir sobre algo, cuya práctica es la única forma de llevarlo a cabo. Es decir, podemos teorizar sobre el yoga pero realmente será practicándolo cuando lo descubriremos en esencia.
Raúl nos enseñará también a conocer o distinguir lo más fundamental de Buda o del Tao, pero será en la parte más avanzada del libro cuando he podido leer entre líneas al Raúl más escritor. Las frases resultaban mejor estructuradas y las explicaciones mucho más desarrolladas. Los personajes que van apareciendo le dan mayor riqueza al conjunto, y así podemos conocer mejor su vida social, circunstancias…, en fin, algo que dota de más cuerpo a la novela.
En definitiva un libro que puede ayudarnos a recordar lo verdaderamente importante y descubrir quién es nuestro verdadero yo, así como reflexionar si verdaderamente estamos a gusto con nosotros mismos.

http://unlibroparaleer.com/2013/06/07/resena-el-vecino-de-al-lado-raul-santos-caballero/
Hace unas semanas mantuve conversaciones con Raúl Santos, y decidí leer su novela para poder reseñarla. A continuación os dejo con mis sensaciones.
Conoceremos a Sergio, recién divorciado y que está pasando una difícil etapa. Ha decidido mudarse y se instala en un nuevo piso donde intentará recomponer su vida.
Pronto se dará a conocer Vicente, su vecino, un anciano entrañable que no duda en tender la mano a Sergio para reconducir su situación a través de la meditación y el yoga. A priori, esta presteza de Vicente por ayudarle a cambio de nada, le resultará un tanto singular a Sergio y recelará un poco de su vecino.
He de decir que la novela en mi opinión ha ido de menos a más. Las primeras decenas de páginas me han resultado narradas demasiado deprisa, un tanto repetitivas en cuanto a la continua relación entre los dos personajes, creo que motivado por relatar en seguida lo que Raúl quiere contar; se nota que conoce el tema y apabulla un tanto con la información.
La novela está escrita de forma clara y sencilla y es fácil de leer. He visto alguna falta ortográfica que podría corregirse en futuras ediciones. Los personajes están bien definidos, y puedes hacerte una buena idea de ellos, en especial de los dos principales.
Conforme avanzamos en sus páginas, Vicente conseguirá que Sergio confíe en él, y le irá mostrando las virtudes que la meditación y el yoga pueden producir en su confusa mente, e intentará cambiar la percepción que tiene del mundo.Hay frases que de forma individual el lector puede tomar como consejos aplicables al día a día. A veces parecerá que estamos leyendo un libro de autoayuda, por cómo se narra la forma en que comienzan a meditar y las palabras sabias que le transmite en sus diálogos.
Me gustaría destacar la dificultad que debe suponer escribir sobre algo, cuya práctica es la única forma de llevarlo a cabo. Es decir, podemos teorizar sobre el yoga pero realmente será practicándolo cuando lo descubriremos en esencia.
Raúl nos enseñará también a conocer o distinguir lo más fundamental de Buda o del Tao, pero será en la parte más avanzada del libro cuando he podido leer entre líneas al Raúl más escritor. Las frases resultaban mejor estructuradas y las explicaciones mucho más desarrolladas. Los personajes que van apareciendo le dan mayor riqueza al conjunto, y así podemos conocer mejor su vida social, circunstancias…, en fin, algo que dota de más cuerpo a la novela.
En definitiva un libro que puede ayudarnos a recordar lo verdaderamente importante y descubrir quién es nuestro verdadero yo, así como reflexionar si verdaderamente estamos a gusto con nosotros mismos.

http://unlibroparaleer.com/2013/06/07/resena-el-vecino-de-al-lado-raul-santos-caballero/